Unity vs Unreal Engine: ¿En qué se diferencian?

profesional de videojuegos

Si quieres desarrollar videojuegos y no has escuchado hablar de Unity y Unreal Engine, es posible que hayas estado atrapado en un búnker sin internet los últimos 20 años. Estos dos motores dominan la industria como si fueran los Beatles y los Rolling Stones, Batman y Joker, Coca-Cola y Pepsi. Cada uno tiene sus propias armas, fortalezas y debilidades, y hoy vamos a ponerlos frente a frente para que decidas con cuál quieres casarte (o por lo menos salir a una cita).

Unity y Unreal Engine: un poco de historia para los despistados

Antes de entrar en la trinchera, repasemos rápidamente quiénes son estos dos titanes. Unity nació en 2005 de la mano de Unity Technologies con el objetivo de democratizar el desarrollo de videojuegos. Se volvió el favorito de los indies y desarrolladores móviles gracias a su facilidad de uso y compatibilidad con casi cualquier plataforma. Tan versátil que hasta lo usan en publicidad y televisión.

Unreal Engine, en cambio, lleva en las trincheras desde 1998, cortesía de Epic Games. Su ADN inicial estaba hecho para shooters en primera persona, pero evolucionó más rápido que un Pokémon. Hoy en día, es el motor elegido para juegos con gráficos ultra realistas y producciones AAA dignas de Hollywood.

Ambos tienen herramientas bestiales: simulación de físicas, animaciones, desarrollo multiplataforma, efectos visuales explosivos... Pero, ¿en qué se diferencian realmente?

Ventajas de Unity: la navaja suiza del desarrollo de juegos

Cada uno de estos dos motores tienen unas ventajas únicas. Te contamos las que te ofrece Unity:

  • Fácil de aprender y usar. Si estás empezando en esto del desarrollo de videojuegos y no quieres que te explote la cabeza, Unity es tu mejor amigo. Su interfaz intuitiva, documentación detallada y comunidad gigante lo convierten en un lugar seguro para novatos y equipos pequeños.
  • Flexibilidad en todas partes. Unity corre en casi cualquier plataforma: PC, móviles, consolas, VR, tostadoras inteligentes (bueno, casi). Además, permite ajustar la calidad gráfica según la potencia del dispositivo, algo vital para optimizar el rendimiento.
  • Perfecto para 2D y 3D. Aunque pueda parecer más básico que Unreal en gráficos 3D, en 2D es un titán. Su arsenal incluye animación con esqueletos, iluminación avanzada, tilemaps y herramientas de construcción de escenarios que te facilitan la vida.
  • C# en lugar de C++. Unity usa C#, un lenguaje más moderno y amigable que el temido C++. No necesitas un doctorado en matemáticas aplicadas para entender cómo programar en Unity.
  • Monetización. Si tu sueño es hacer dinero con videojuegos, Unity te lo pone fácil. Ofrece integraciones para anuncios, compras dentro de la app y otros sistemas de monetización ideales para juegos móviles.

Ventajas de Unreal Engine: la bestia gráfica

Unreal Engine tiene muchas ventajas que lo hacen una gran opción para desarrollar videojuegos.

  • Gráficos de otro planeta. Si Unity es un coche deportivo, Unreal Engine es un jet privado. Sus efectos visuales y nivel de detalle son brutales, perfecto para juegos que buscan el realismo extremo.
  • Motor de físicas de locos. Colisiones, movimientos y efectos de destrucción ultra realistas. Si quieres que tu juego se vea y se sienta espectacular, Unreal es la opción ganadora.
  • Programación sin escribir código.Gracias a su sistema Blueprints, puedes crear mecánicas y funciones sin tocar una sola línea de código. Arrastrar y soltar, y ya tienes tu juego en marcha.
  • Gratis con un "pero". Puedes usar Unreal Engine sin pagar nada, pero si tu juego genera más de una cierta cantidad de dinero, Epic Games se queda con un 5% de las ganancias. No es el fin del mundo, pero es algo a tener en cuenta.
  • Soporte avanzado para VR y AR. Si quieres meterte en el mundo de la realidad virtual o aumentada, Unreal Engine tiene las herramientas más avanzadas para hacer que tu juego sea una experiencia inmersiva de otro nivel.

Las sombras de Unity

Aunque Unity es una gran herramienta, como todo en la vida, también tiene algunas desventajas:

  • Gráficos que se quedan cortos en comparación con Unreal. Ha mejorado, pero sigue sin alcanzar su nivel.

  • No ideal para juegos AAA, ya que optimizarlo para grandes producciones puede ser un dolor de cabeza.

  • Funciones avanzadas solo con suscripción, lo que puede ser un obstáculo si tienes un presupuesto ajustado.

Las debilidades de Unreal Engine

A pesar de sus muchas ventajas, Unreal Engine, como no podía ser de otra manera, también tiene algunas desventajas:

  • Curva de aprendizaje empinada. Si eres nuevo, prepárate para una sesión intensiva de código y tutoriales.

  • Requiere una PC potente. No intentes correr Unreal Engine en un ordenador de la era prehistórica.

  • El sistema de regalías puede ser un problema si tu juego empieza a generar dinero.

¿Qué videojuegos se han hecho con Unity?

  • Hollow Knight: Arte en 2D sublime y jugabilidad meticulosamente pulida.

  • Cuphead: Animaciones clásicas de los años 30 y dificultad infernal.

  • Among Us: No necesita presentación. La fiebre del 2020.

¿Qué videojuegos se han hecho con Unreal Engine?

  • Fortnite: La gallina de los huevos de oro de Epic Games.

  • Final Fantasy VII Remake: Gráficos y narrativa de nivel cinematográfico.

  • Senua's Saga: Hellblade II: Realismo que roza lo fotorealista.

Veredicto Final: ¿Unity o Unreal Engine?

No hay un "mejor" motor, sino el más adecuado para tu proyecto. Si eres nuevo, quieres flexibilidad y rapidez: Unity. Si buscas gráficos de otro nivel y tienes experiencia técnica: Unreal Engine. Ambos motores han moldeado la industria y seguirán haciéndolo. ¿Con cuál te quedas? ¡Tú decides!

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario

Comparte ésta página: