• ¿Alguna vez, en medio de una partida, te has preguntado que hay detrás de cada acción, movimiento y escena? Spoiler: no es magia, es programación.
  •  ¡Conoce todo lo que hay detrás de cada experiencia y conviértete en uno de ellos!

¿Cómo ser Programador de Videojuegos?

Cómo ser Programador de Videojuegos

¿Quieres Ser Programador de Videojuegos?

Detrás de cada movimiento, cada explosión y cada mundo fantástico que exploras, hay un equipo de programadores que transforman sus ideas en líneas de código. La programación de videojuegos es una de las áreas más apasionantes y demandadas dentro de la industria del entretenimiento. En ella se combina la creatividad, la tecnología y la resolución de problemas para dar vida a experiencias únicas.

Además, a lo largo de los años, ha evolucionado constantemente ofreciendo infinitas oportunidades de trabajo. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Quiero ser Programador de Videojuegos

Funciones de un Programador de Videojuegos

Un programador de videojuegos puede desempeñar múltiples funciones, dependiendo de su nivel de experiencia, del tipo de proyecto y del estudio en el que trabaje.

De forma general, es el encargado de desarrollar el código que da vida a un juego, convirtiendo ideas y diseños en sistemas funcionales e interactivos. Además, se encarga de:

  • Programar las mecánicas de juego. Es decir, la creación de reglas y sistemas que determinan cómo el jugador interactúa con el mundo virtual. Por ejemplo: programar como salta un personaje, como funciona un sistema de combate o como se realiza un puzzle. Todo esto debe diseñarse para que sea fluido, intuitivo y, sobre todo, divertido para los jugadores.
  • Optimizar el rendimiento del videojuego. Es decir, de que el videojuego funcione correctamente en diferentes plataformas, como consolas, ordenadores y móviles, ajustando el código para evitar problemas que afecten a la fluidez y calidad del juego.
  • Corregir los errores o debugging. Ningún juego está libre de fallos, por lo que el programador tiene que identificar, analizar y solucionar los problemas en el código. Esto puede incluir desde personajes que no se mueven como deberían hasta errores críticos que provocan que el juego se cierre de forma inesperada. En general, los usuarios no llegan a ver estos errores, ya que los programadores los han detectado en su desarrollo y actualizaciones posteriores.

Habilidades que debe tener un Desarrollador de Videojuegos

Para destacar en la industria de videojuegos, es necesario dominar ciertas habilidades técnicas y blandas para desarrollar videojuegos funcionales, trabajar en equipo y estar actualizado de las novedades de la industria.

Habilidades Técnicas - Hard Skills

Las habilidades técnicas (hard skills) son los conocimientos específicos para realizar el videojuego como el dominio de algunos lenguajes de programación.

Los lenguajes de programación son claves para dar vida a un videojuego, en donde destacamos a C++, C#, Python o Java. Cada uno tiene sus propias características y se utilizan en diferentes tareas dentro del desarrollo y en diferentes contextos dentro de la industria gamer.

  • C++: Es uno de los lenguajes de programación más utilizados en el desarrollo de videojuegos, especialmente en motores como Unreal Engine. Tiene una capacidad potente, flexible y es utilizado para juegos complejos y grandes, como los de la categoría AAA. Gracias al dominio de C++, tienes mayor control sobre el rendimiento y funcionamiento interno del juego.
  • C#: Este lenguaje de programación es más accesible y fácil de aprender. Se utiliza principalmente en Unity, uno de los motores más populares, y es perfecto para crear y desarrollar juegos en 2D, 3D y prototipos rápidos e independientes.
  • Python: Se utiliza para crear tareas de scripting, escribir y ejecutar conjuntos de instrucciones o comandos para realizar tareas específicas, automatización y creación de herramientas de desarrollo. Además, este lenguaje de programación de utiliza en áreas como IA y análisis de datos.
  • Java: Java es menos común en el desarrollo de videojuegos modernos, pero se utiliza en algunos juegos móviles y aplicaciones Android. Su facilidad de uso lo hacen perfecto para proyectos pequeños.

Además de los lenguajes de programación, un programador de videojuegos debe dominar motores de juego. Los motores de juego son definidos como las “cajas de herramientas” donde se crean los videojuegos desde la gestión de gráficos hasta la implementación de la física e inteligencia artificial. Entre ellos, destacamos:

  • Unity: Unity es uno de los motores más populares para los desarrolladores independientes y los que tienen un estudio pequeño. Su facilidad de uso permite realizar juegos para múltiples plataformas como PC, consolas y móviles, entre otras. Como lenguaje principal utiliza C#, lo que lo hace accesible para programadores expertos y principiantes.
  • Unreal Engine: Es el motor más utilizado en los juegos de categoría AAA, ya que consigue crear gráficos de alta calidad y mundos abiertos. Este motor es un poco más complejo de utilizar, pero te permite crear juegos más realistas. Usa C++ y Blueprints para programar sin escribir código.
  • Godot: Es un motor gratuito, ligero, flexible y fácil de aprender. Es ideal para proyectos pequeños e independientes. Tiene su propio lenguaje llamado GDScript, similar a Python, y también puede programar con lenguajes de programación como C#.

Dentro de estas habilidades también podemos destacar el conocimiento de las matemáticas y la física para crear mecánicas de juego realistas y funciones.

  • Algebra y geometría: Para calcular posiciones, distancias y colisiones.
  • Trigonometría: Para trabajar con ángulos y rotaciones. Ejemplo: girar un personaje o calcular trayectorias.
  • Física básica: La velocidad, aceleración, gravedad y fuerzas son primordiales para simular movimientos realistas como saltos y caídas de objetos.

Por útlimo, es importante saber programar inteligencia artificial y mecánicas de juego para definir cómo los jugadores interactúan con el juego.

  • Inteligencia artificial (IA): Se utiliza para crear comportamientos en personajes que el jugador no controla, como NPCs o enemigos. Es decir, programar un enemigo que te persiga o un personaje que reaccione a lo que haces.
  • Mecánicas de juego: Son las reglas y sistemas que definen como funciona el juego. Por ejemplo, programar como salta un personaje o como manejar un coche en un juego de carreras.

Habilidades Blandas - Soft Skills

Las habilidades blandas (Soft Skills) también juegan un papel crual en el desarrollo de videojuegos. Estas habilidades interpersonales y personales facilitan la interacción y colaboración en el entorno laboral.

Algunas de las soft skills de cualquier programador de videojuegos son:

  • Pensamiento lógico y resolución de problemas: Un programador de videojuegos debe tener la capacidad de analizar situaciones, identificar patrones y resolver problemas de manera estructurada. En el desarrollo de videojuegos, esta habilidad es esencial para cualquier problema como errores en el código o problemas de rendimiento. Por ejemplo, si un personaje no salta correctamente, se debe revisar, identificar el error en el código y corregirlo. Y si el juego va lento, se debe optimizar. Además, la resolución de problemas, que implica detectar errores y aplicar soluciones, es esencial para encontrar soluciones a errores técnicos que surgen durante el desarrollo, como limitaciones de hardware o bugs inesperados.
  • Creatividad: Capacidad de pensar de manera única y proponer ideas originales. En el desarrollo de videojuegos, un programador creativo puede encontrar soluciones innovadoras cuando las cosas no funcionan como se esperaba. Esta habilidad es clave para crear mecánicas únicas o sistemas de inteligencia artificial que sorprendan a los jugadores. Además, ayuda a optimizar procesos como la automatización de tareas repetitivas o mejorar los flujos de trabajo en equipo.
  • Trabajo en equipo: El desarrollo de videojuegos es un trabajo en equipo en donde deben colaborar conjuntamente diseñadores, artistas y otros profesionales. Tienen que colaborar, respetar ideas y lograr el objetivo común, por lo que se requiere de una comunicación efectiva. El trabajo conjunto entre un programador y diseñador de videojuegos es fundamental para implementar las mecánicas del juego.
  • Adaptabilidad y aprendizaje continuo: Debido a la rapidez con la que evoluciona la tecnología en la industria de videojuegos, los programadores se deben adaptar a los cambios. Aprender un nuevo motor de juego o dominar nuevas herramientas es fundamental para seguir en esta industria.

Requisitos para Ser Programador de Videojuegos

Si quieres trabajar en el desarrollo de videojuegos, desde la Escuela de Videojuegos Rendr te damos los siguientes requisitos para ser programador de videojuegos e iniciar tu carrera en la industria gamer:

  1. Formación en programación con cursos especializados en videojuegos.
  2. Dominio de los lenguajes de programación más utilizados en la industria: C++, C#, Python o Java.
  3. Conocimiento de motores de juego como Unity, Unreal Engine o Godot para crear sistemas complejos, implementar mecánicas de juego y optimizar el rendimiento.
  4. Experiencia práctica en proyectos propios: Crea pequeños videojuegos o prototipos para practicas lo que has aprendido y ver problemas reales.
  5. Crea tu portafolio profesional para reflejar todas las habilidades y calidad de tu trabajo. Un portafolio bien organizado y con proyectos interesantes, marca la diferencia a la hora de encontrar trabajo.
  6. Realiza prácticas en empresas reales o estudios de desarrollo de videojuegos, para ganar experiencia y conocer como funciona la industria desde dentro.
  7. Estar al día con las nuevas tecnologías, herramientas y tendencias del sector.

Salario de un Programador de Videojuegos

El salario de un programador de videojuegos suele variar dependiendo de la experiencia, ubicación y tipo de empresa para la que trabajes. De forma general, se puede establecer rangos salariales orientativos según el nivel de experiencia:

  • El sueldo de un programador de videojuegos junior, con menos de 3 años de experiencia, oscila entre los 21.500€ y 26.000€ al año.
  • El sueldo de un programador de videojuegos intermedio, de 4 a 9 años de experiencia, oscila entre los 29.600€ y 33.000€ al año.
  • El sueldo de un programador de videojuegos senior, con más de 10 años de experiencia, oscila entre los 45.200€ y 60.000€ al año.

Estas franjas salariales son aproximaciones y pueden variar dependiendo de los proyectos en los que trabajes. Además, si quieres especializarte y aprender Unity, te mostramos la guía completa con los primeros pasos para dominar Unity.

Certificaciones tras Estudiar Programación de Videojuegos

Con la Escuela de Videojuegos Rendr estarás capacitado para destacar y trabajar en el mundo de la programación. Al completar el curso de programación de videojuegos y diseño 3D, estarás preparado para obtener el certificado oficial “Unity Certified User: Programmer” demostrando el dominio del software. Esta certificación es el principio de tu carta de presentación como programador de videojuegos especializado.

¿Quieres saber más? Con nuestros cursos de programación de videojuegos estarás preparado para el proceso de acreditación de competencias profesionales IMS076_3: Animación 2D y 3D – acreditación oficial que reconoce tus habilidades en modelado, animación y creación de entornos interactivos.

En Rendr, no solo te ofrecemos una formación actualizada y de calidad, sino que te acompañamos paso a paso para que consigas todas tus metas dentro de la industria de videojuegos.

¿Preparad@ para empezar esta aventura? ¡No te lo pienses más!

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario

Comparte ésta página: